• Del Homo Sapiens al Homo Sentiens: Bases para una cosmovisión conscienciocéntrica propositivista

    Durante siglos, la humanidad se ha definido por su capacidad de pensar. Homo sapiens —el humano que sabe erigió templos al conocimiento, conquistó la materia, domesticó el fuego, las ondas, y finalmente, los algoritmos. Pero en este acto de supremacía intelectual, olvidamos algo: pensar no basta para sentir que vivimos.La inteligencia sin conciencia es como…

  • Del placer artificial a la virtud digital: la templanza en la era de la IA

    Vivimos una época en la que la inteligencia —esa que tanto nos costó cultivar durante siglos— está siendo externalizada. Ya no se trata solo de pensar más rápido, sino de tener acceso a un océano de información que lo sabe todo antes que nosotros. Pero con esa abundancia de inteligencia llega un reto nuevo, casi…

  • Democracia Evolutiva: Del Ritual Estático al Proceso Vivo

    La democracia, tal como la hemos heredado, suele presentarse como un monumento acabado: urnas, partidos, mayoría simple, periodos de gobierno, todo inscrito en un ritual que da la sensación de permanencia. Pero si algo nos enseña la historia es que la democracia es más fuerte cuando se entiende como un proceso en constante transformación, un…